Página 150

Guerra abierta por el playoff de ascenso en la Regional Preferente

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Víctor M. Victoria La lucha por las plazas de playoff de ascenso han copado el protagonismo de la penúltima jornada de la Regional Preferente pitiusa, con varios duelos de lo más vibrantes y emocionantes. El filial de la Peña Deportiva fue capaz de imponerse en su feudo al Luchador (2-1), resultado que multiplica sus opciones de clasificarse para la esperada eliminatoria. La llegada de Cristian Carranza al banquillo peñista ha revitalizado la moral de un equipo que está trazando números de altura en las últimas semanas, y que se impuso a su poderoso rival con un tanto de Juan Ramón Díaz en los instantes finales (90’). En el primer acto, Moler López adelantó a los locales (30’), pero el acierto tuvo rápida respuesta por medio de Rivaldo Correia (38’). El duelo entró después en una fase de alternativas y ocasiones para ambos, hasta que finalmente cayó del lado del conjunto de Santa Eulària para máxima alegría de la afición local. El conjunto de Villa del Río escala hasta la cuarta posición con 41 puntos, y tiene muy cerca el objetivo de entrar en la fase de ascenso, aunque su próximo rival será la UD Ibiza B, también metido de lleno en la pelea. El Luchador que dirige Rafa Payán pierde algo de fuelle en las últimas dos semanas y se queda con 49 puntos, ahora ubicado en la tercera posición, a la espera de su último partido contra el Sant Rafel en Sant Antonio.

El otro partido de máxima emoción se disputó en Sant Francesc entre dos filiales, el Formentera B y la UD Ibiza B, que se saldó con victoria visitante (1-2) en un ambiente sin público por los incidentes de la semana pasada sucedidos en San Antonio. Los celestes lograron un importante triunfo en su búsqueda del playoff, y lo hicieron gracias al tanto de Tommy cuando el partido ya agonizaba (90’), para máxima alegría de los suyos. El primero en golpear fue Fausto Fernández para los visitantes (12’), y con la exigua renta se llegó al descanso. Los locales buscaron con ahínco el tanto de la igualada, mermados por la expulsión de Rubén Portas (37’), pero éste llegó desde los once metros con un penalti transformado por Óscar Gualdrón (79’). Y cuando ya parecía que el empate sería definitivo, emergió la figura de Tommy para decidir el partido con su acertada acción. Así, el equipo de Sergio Cirio es ahora quinto clasificado con 39 puntos, uno más que el conjunto formenterer, pero tiene todavía pendiente un decisivo duelo contra la Peña Deportiva B en Can Cantó. El conjunto rojinegro que dirige Armando cae hasta la sexta posición con 38 puntos, fuera de la zona de privilegio, por lo que deberá ganar al líder Sant Jordi si quiere adquirir un boleto para la fase de ascenso.

El líder y ya proclamado campeón Sant Jordi se dio un festín de goles en su visita al campo del Santa Gertrudis, al cual tumbó por un contundente 1-10. El equipo que dirige Carlos Tomás no escatimó en esfuerzos en su preparación del playoff de ascenso de campeones de grupo, que disputará cuando acabe la Liga, y ante un rival de la parte baja de la clasificación mostró su enorme potencial ofensivo. Ignacio Rosillo, con tres goles (34’, 40’ y 48’), lideró el festival ofensivo verdinegro, al cual también se unieron Agustín Carella (6’), Justo Andrade (16’), Alexis Chiribao (21’ y 45’), Roger Serra (57’), Angel Valiente (81’) y Christian Fernández (90’). El inquilino del Kiko Serra suma así 58 puntos en lo más alto de la clasificación, nueve más que su siguiente perseguidor, un ejemplo de la mano de hierro que ha mostrado para gobernar el curso. Cerrará la liga contra el Formentera B, mientras el Santa Gertrudis, que se mantiene penúltimo con ocho unidades, despide el curso liguero en el campo del Sant Josep.

La segunda plaza la ocupa ahora el Inter Ibiza, que vapuleó en Can Cantó al Sant Josep también por 10-1, y aprovecha así el pinchazo del Luchador para escalar una posición. Xuan Capellino lideró el triunfo de los locales con tres goles en el arranque de la cita (3’, 15’ y 23’), y después también vieron portería Santiago Gorno (33’), Adrián Cardona (39’ y 54’) y, sobre todo, Matías Pusillico, autor de un póker de tantos en el segundo acto (48’, 85’, 89’ y 90’), con cinco minutos de frenesí realizador ante un rival, el dirigido por Oscar Luis Ramis, que apenas pudo frenar las acometidas de su rival y marcó el tanto de la honra por medio de Alejandro Álvarez. El Inter Ibiza alcanza la última jornada con 49 puntos en su casillero, y el asequible partido contra el colista San Agustín para refrendar el subcampeonato, mientras los santjosepinos son novenos con 15 unidades y disputarán la última jornada en casa contra el Santa Gertrudis.

El Sant Rafel despidió sus mínimas opciones de disputar el playoff de ascenso con una derrota en casa ante el Ses Païsses (1-2). Los azulados tuvieron que remar contra remolque por el buen arranque de su rival, que se adelantó en el marcador por medio de Kevin Parodi (3’). Y la reacción, lejos de cristalizar, se puso más complicada con el segundo tanto del conjunto visitante, esta vez con la firma de Daniel Miguel Planells (41’). Tras el paso por vestuarios reaccionó el conjunto que dirige Jordi Riera, y Christian García redujo diferencias en el marcador con su acierto (50’). Pero su adversario supo defenderse con orden y disciplina, y frenó las tentativas locales una y otra vez hasta que se hizo con el meritorio triunfo. Este éxito permite al conjunto que dirige Antonio Esteve, que cerrará la liga ante el Ibiza Insular en casa, alcanzar los 13 puntos en la clasificación y asegurar la décima plaza del campeonato, mientras su rival, que despedirá el curso ante el Luchador, se queda séptimo con 32 unidades.

Finalmente, el Ibiza Insular aseguró la octava posición después de golear con solvencia (5-0) al colista San Agustín. Los insulares se mostraron muy superiores de principio a fin, y completaron la goleada con tantos de Alfredo Bucossi (19’), Damian Berto (38’ y 62’) y Sergi De Dalmeses. Este triunfo permite al equipo de Jerónimo Ropero alcanzar los 19 puntos en la tabla, en un curso que ha ido claramente de menos a más, y a la espera ahora de cerrar el mismo ante el Ses Païsses. El Bahía de Gabino Canales sigue colista con 6 puntos en su haber, e intentará abandonar la última posición en el complicado partido contra el Inter Ibiza.

¡Siete maravillas en Ibiza! Un 7 mágico, Cedric y la danza del triunfo

0

En una jornada digna de ser contada por los bardos del fútbol, Ibiza se convirtió en el escenario de un cuento de hadas futbolístico este 7 de abril, dejando atrás una sequía de victorias tan larga que algunos empezaban a buscar lluvias de goles en el baúl de los recuerdos. ¿El héroe (o quizás el mago) de esta historia? El inimitable Cedric y su camiseta con el número 7, un símbolo que, al parecer, tiene más poder que el hechizo de un druida.

Cuando Cedric pisó el estadio, no venía solo; traía consigo una camiseta marcada con el número 7, ese dígito místico asociado con la suerte desde tiempos inmemoriales (o al menos desde que alguien decidió que siete eran las maravillas del mundo). En un día en que los astros parecían haberse alineado (o tal vez desalineado, quién sabe), este gesto no pasó desapercibido para los aficionados, quienes se preguntaban si estaban ante un simple acto de fe o ante la inauguración de un nuevo ritual futbolístico.

Desde el pitido inicial, el Ibiza jugó como embrujado, con una energía y un entusiasmo que no se veían desde… bueno, desde la última vez que ganaron. Cedric, aunque no anotó, corrió por el campo como si estuviera persiguiendo a un duende que solo él podía ver, dejando claro que lo suyo no era solo jugar al fútbol, sino hacerlo con una pasión casi sobrenatural. Al final, el marcador mostró un 4-3 a favor de los de Romo, un resultado que muchos atribuyen no solo a la estrategia y al esfuerzo, sino también a un cierto aire de magia que flotaba, sospechosamente, alrededor del número 7.

¿Hechizo o coincidencia?
La victoria ha despertado en Ibiza una nueva superstición: la fe en el poder del número 7. En los bares, en las calles y en los campos de entrenamiento, todos murmuran sobre el “Efecto Cedric” y su camiseta afortunada. ¿Se convertirá ahora el vestuario del equipo en un santuario de amuletos, talismanes y encantamientos? ¿Veremos a los jugadores entrando al campo saltando con el pie derecho, llevando hierbas mágicas en las medias o evitando pasar debajo de las escaleras del estadio?

Lo que sí es seguro es que Ibiza y la UD Ibiza celebran hoy una victoria que, más allá de las tácticas y el sudor, lleva consigo un halo de misterio y diversión. En un mundo donde el fútbol a veces se toma demasiado en serio, recordar que un poco de magia (aunque sea en forma de supersticiones) puede hacer más llevaderos los malos ratos, y mucho más dulces las victorias.

Así que, ya sea por arte de magia, por intervención divina o por el simple talento de sus jugadores, Ibiza ha vuelto a encontrar el camino hacia el triunfo. ¿Será el principio de una racha encantada? Solo el tiempo, y quizás algún que otro hechizo, lo dirá.

¡Goles, no promesas! La insólita pachanga política de Ibiza por una causa solidaria

0

Cuando los políticos de Ibiza cambiaron sus trajes por uniformes de fútbol, no era el inicio de una nueva campaña, sino de un partido benéfico en Can Cantó. El evento, organizado para apoyar a la fundación Conciencia, mostró una faceta diferente de nuestros representantes: comprometidos, deportivos y, sorprendentemente, no tan malos en el campo como se podría esperar.

Entre risas, patadas fallidas y algún que otro golpe de suerte, este partido no solo recaudó fondos sino también esperanzas y sonrisas. A pesar de las rivalidades políticas, en el campo reinó la camaradería, demostrando que, por una buena causa, todos pueden jugar del mismo lado.

Las imágenes del evento, llenas de políticos sudando la camiseta (literalmente), han dado la vuelta, ofreciendo un refrescante recordatorio de que, más allá de las diferencias, la solidaridad siempre gana el partido.

Victoria color de rosa: La UD Ibiza ilumina el campo con una victoria soñada

0

¡Qué domingo en el Palladium Can Misses! El duelo Ibiza vs Melilla no fue solo fútbol; fue una fiesta de alegría y color celeste. Entre cánticos que subían los decibeles más que un concierto de rock, los aficionados vivieron un carnaval de emociones. ¿Te pillaron las cámaras celebrando o con cara de tensión en los momentos clave? Entonces, ¡prepárate para buscarte en la galería patrocinada por Restaurante Sa Caleta!

Revive la euforia, los saltos y, quién sabe, ¡encuentra tu momento de fama futbolera! Cortito, pero intenso, como buen contragolpe. ¡Hasta el próximo partido, donde los corazones vuelven a latir al ritmo del balón!

0-1. La UD Ibiza se complica la salvación tras caer ante el Ferreries

0

Víctor M. Victoria La UD Ibiza sufrió una dolorosa derrota en casa en su partido contra el Ferreries (0-1), resultado que complica sus opciones de permanencia en la Liga Nacional juvenil para la próxima temporada. El equipo celeste se mantiene con cierto margen alejado de los puestos de descenso, pero puede verse perjudicado por los malos resultados de los equipos mallorquines en la División de Honor, que le arrastrarían a la Regional Preferente. En un partido crucial, pues su adversario también está metido de lleno en la lucha por la salvación, el equipo que dirige Manu Tarrazo estuvo con la pólvora mojada, y no fue capaz de ver portería en todo el encuentro. Después de un primer acto sin goles, emergió la figura de Marc Barber para batir a Daniel Ortiz (59’) y llenar de incertidumbre al conjunto local, que lo intentó por todos los medios para conseguir un tanto de la igualada que nunca llegó a producirse. Los ibicencos se ubican ahora en el puesto trece en la tabla con 35 puntos en su haber, y aunque tienen catorce puntos de ventaja sobre la zona de descenso, los resultados adversos de superior categoría le ubican cerca del abismo. El próximo derbi contra el Portmany se antoja del todo decisivo para hacer más tangible el objetivo de la salvación.

El equipo de San Antonio volvió a puntuar una semana más, esta vez en la visita al campo del Menorca, donde cosechó un empate sin goles (0-0) que le sirve de poco en su lucha también por mantener la categoría. El conjunto que dirige Iván Granados continúa en la antepenúltima posición con 21 unidades, pero ha reducido a solo cinco puntos la distancia con el Alaior, equipo que marca ahora mismo los puestos de permanencia. Sin embargo, al igual que pasa con la UD Ibiza, los posibles descensos de Constancia y Platges de Calvià en superior categoría pueden perjudicar sobremanera al cuadro rojillo, que se vería abocado a la categoría regional. En tierras menorquinas, el Portmany supo defenderse con orden ante un rival de la zona media de la tabla pero no pudo aprovechar las ocasiones de gol de que dispuso y acabó sumando un punto. El próximo derbi contra el cuadro celeste enfrentará a dos equipos necesitados de puntos y representa una última oportunidad para seguir creyendo que el milagro todavía es posible.

Finalmente, el Formentera cayó derrotado en el campo del Poblense con claridad (4-0), en otra floja actuación a domicilio. El equipo que entrena Christian Nuñez, ya descendido, tiene pocos alicientes en esta recta final del curso, y ante un rival que se está jugando la salvación se vio superado en intensidad competitiva. Los rojinegros aguantaron con cierta resistencia hasta el descanso, pero después acabaron claudicando ante el mayor empuje futbolístico de su rival. Bilal adelantó a los locales en el primer acto (13’), y tras el paso por vestuarios los mallorquines aceleraron la marcha para ver tres veces más portería por medio de Josep Rettich (65’ y 89’) y Sebastià Ferrer (80’). El conjunto de Sant Francesc se mantiene como colista de la categoría con solo 8 puntos en su haber, y tendrá como próximo adversario a La Salle en el Municipal, donde el equipo suele ofrecer mejores prestaciones.

1-1. Empate con sabor a dejà vu: El CD Ibiza y el triple enredo hacia el ascenso

0

El fútbol tiene esa magia, ese no sé qué que te engancha hasta el último minuto, esa capacidad de poner todo patas arriba cuando menos te lo esperas. Y si no, que le pregunten al CD Ibiza, que por tercera vez consecutiva, se ha visto con el corazón en un puño, cerrando el partido con un empate que sabe a poco, mucho menos a gloria. El 1-1 frente al Llosetense ha sido un golpe bajo en sus aspiraciones de distanciarse como líder indiscutible del grupo, convirtiendo el camino al ascenso en un verdadero “thriller” futbolístico.

El duelo en campo ajeno prometía ser un espectáculo, un enfrentamiento de titanes en el que el Cedé, comandado por Raúl Casañ, buscaba dejar atrás el bache de las últimas jornadas. El gol tempranero de Bengoechea, en el minuto 17, hacía presagiar una jornada gloriosa para los ibicencos. Pero el fútbol, ese drama en dos actos, tenía reservado un giro en su guión. Charles, del Llosetense, encontró el momento justo para igualar la balanza en el minuto 73, un jarro de agua fría para las aspiraciones visitantes.

Así, con este empate, el CD Ibiza ve cómo sus perseguidores, el Mallorca B y el Poblense, se acercan peligrosamente, poniendo la clasificación al rojo vivo. Ahora, con tan solo cinco puntos de diferencia y seis jornadas por delante, el equipo de Casañ no puede permitirse el lujo de bajar la guardia. Cada partido, cada minuto, cada segundo cuenta. La tensión es palpable; el ascenso está en juego y el margen de error, más reducido que nunca.

Pero no solo el CD Ibiza vive en un constante vaivén de emociones. El Portmany, otro de los contendientes de la liga, también ha visto cómo el empate se convertía en el protagonista indiscutible de su último encuentro contra el Arenal. Un 0-0 que, aunque mantiene la esperanza, también suma incertidumbre a una competición que está que arde.

En este escenario, donde la presión y la ilusión se dan la mano, queda claro que el ascenso a Segunda RFEF de manera directa es todavía una moneda al aire. La pregunta del millón es: ¿podrá el CD Ibiza retomar el rumbo y sellar su destino como campeón? O, por el contrario, ¿seremos testigos de uno de esos giros dramáticos que solo el fútbol sabe ofrecer? Lo único seguro es que nos esperan seis jornadas de infarto, llenas de pasión, estrategia y, cómo no, de ese fútbol en estado puro que tanto nos gusta.

4-3. ¡Final del calvario! La UD Ibiza rompe su mala racha con un triunfo de infarto ante el Melilla

0
Suli celebra con rapia el gol de la victoria de Arroyo. Foto: Paco Natera

En una jornada donde la esperanza y la ansiedad se mezclaban en el aire del Palladium Can Misses, la UD Ibiza finalmente puso fin a una sequía de victorias que parecía eternizar el infortunio en la isla. Frente a un público que no había dejado de creer, el equipo celeste se impuso este domingo al Melilla por un electrizante 4 a 3, marcando el comienzo de lo que sus seguidores esperan sea el renacimiento de su equipo.

La presión era palpable desde el inicio; el conjunto ibicenco sabía que no había margen para el error. Cada jugada, cada pase, cada desmarque llevaba la urgencia de una victoria que se había vuelto esquiva durante casi dos meses. Y cuando Patrick Soko perforó la red rival al minuto 27, parecía que el viento finalmente soplaba a favor de los locales. Pero la alegría fue efímera, un penati transformado por Siddiki puso el empate en el marcador, y antes del descanso, el propio Siddiki volvería a golpear, dejando a los de casa con más preguntas que respuestas.

Sin embargo, el segundo tiempo pintaba una historia distinta. Con la determinación de quien no tiene nada que perder y todo por ganar, la UD Ibiza se lanzó al ataque. Obolskii, al minuto 60, y más tarde Álex Gallar, dibujaron en el césped la ruta hacia la remontada. A pesar de que José Enrique puso en vilo a los locales marcando el tercero para el Melilla, Arroyo se erigió como el héroe del día en el minuto 86, sellando el 4 a 3 que desató la locura en las gradas.

Este triunfo no solo brinda alivio y jubilo a la afición celeste, sino que reaviva las esperanzas de ascenso. Con los rivales directos, como el Málaga, dejando puntos en el camino, el Ibiza se coloca en la tercera posición, acechando la zona de promoción con la mirada puesta en lo más alto. El próximo enfrentamiento contra un Atlético Baleares que no atraviesa su mejor momento parece ser la ocasión perfecta para que el cuadro de Romo continúe su escalada.

La mala racha ha terminado, y en Ibiza, el sueño de ver a su equipo ascender sigue más vivo que nunca. La lección está clara: en el fútbol, como en la vida, todo lo que empieza tiene que terminar, y para la UD Ibiza, el final de su mal momento solo significa el comienzo de su resurgimiento.

3-0. El Formentera se ahoga en Torrent: Un futuro incierto en la lucha por la salvación

0

En un encuentro marcado por la necesidad y el drama deportivo, el Formentera ha complicado enormemente sus aspiraciones de permanencia tras caer derrotado por un contundente 3-0 en su visita al Torrent. Con este resultado, los rojinegros ven cómo el horizonte de la salvación se torna cada vez más difuso, dejando al equipo al borde del abismo cuando solo restan cuatro jornadas para el final del campeonato.

Desde el pitido inicial, el equipo dirigido por Maikel Romero no mostró señales de inferioridad. La primera mitad fue un tira y afloja donde las ocasiones brillaron por su ausencia, destacando únicamente un disparo de Chus Ruiz que por poco cambia el destino de los primeros 45 minutos. Sin embargo, cuando el empate parecía ser el desenlace inevitable de la primera parte, Raúl Ruiz, con un toque mágico en un lanzamiento de falta, desequilibró la balanza poniendo el 1-0 en el marcador.

El segundo tiempo fue un calco del primero en sus inicios, con un juego estancado y sin claras oportunidades. Pero el Torrent supo aprovechar las debilidades del Formentera, ampliando la ventaja a 2-0 gracias a un cabezazo de Mati tras una falta lateral. Este gol dejaba al Formentera con una montaña aún más alta que escalar.

La expulsión de Antonio, tras una falta sobre Boris siendo el último defensor, sepultó cualquier atisbo de remontada para los visitantes. Con un hombre menos, el Formentera se vio incapaz de revertir la situación, y en el tiempo añadido, Boris cerró el marcador con una estocada final que dibuja un panorama sombrío para el equipo insular.

Con el agua hasta el cuello, el Formentera afronta las últimas jornadas con la urgente necesidad de sumar puntos y esperar resultados favorables. La lucha por la salvación se encuentra en su punto más crítico, y solo una reacción heroica podría cambiar el destino de un equipo que ha mostrado coraje, pero que se encuentra al límite de sus fuerzas. La recta final del campeonato se presenta como un desafío titánico para los de Maikel Romero, que deberán sacar a relucir todo su espíritu de lucha en esta agónica carrera por mantenerse en la categoría.

1-1. ¡Punto sudado pero celebrado: El baile de las oportunidades perdidas!

0
Los capitanes de ambos equipos posan con el trío arbitral antes del partido. Foto: Cerdanyola.

En una tarde donde la pelota parecía tener vida propia, la Peña Deportiva y el Cerdanyola se dieron cita en un duelo que prometía más giros que una serie de Netflix. Con un empate a uno que sabe a cerveza sin alcohol (sí, te da la sensación pero te deja queriendo más), los de Santa Eulària añaden un punto más a su hucha por la supervivencia en la categoría. Aunque los tres puntos estuvieron a un suspiro de quedarse en casa, el Cerdanyola dijo “ni hablar” y equilibró la balanza en el último acto.

Desde el silbatazo inicial, la Peña arrancó con más hambre que oso saliendo de hibernación. Carlos, con un disparo que llevaba sello de gol, vio cómo Edu Frías le robaba la miel de los labios con una parada para enmarcar. Pero ojo, que el Cerdanyola no se quedó mirando las nubes y, por poco, Tovar no iguala el marcador con un tiro que salió más torcido que baile de borracho.

El encuentro se transformó en un tira y afloja, donde cada equipo parecía tener miedo de romper el equilibrio. Avanzar hacia la portería rival era como intentar bailar flamenco en patines: complicado y con muchos tropezones. A pesar de la igualdad marcada, la Peña tuvo la última palabra antes del descanso, pero el disparo de Tovar decidió volar por encima del travesaño, buscando quizás algún avión.

La segunda mitad fue una montaña rusa de emociones. Los de Santa Eulària salieron con las pilas cargadas, y Vassilakis casi marca el gol de la jornada si no fuera porque su tiro besó el poste, en un acto de mala suerte digno de telenovela. Sergio Chica también quiso unirse al club de los “casi gol” con un disparo que se estrelló contra la madera.

Pero el gol llegó, como caído del cielo, cuando el árbitro señaló un penalti a favor de la Peña. Barroso, con más nervios que estudiante en examen final, no falló y puso el 1-0. El Cerdanyola, lejos de rendirse, se lanzó en busca del empate con más ímpetu que adolescente a concierto de estrella pop, encontrando su premio con otro penalti transformado por Boris en el 85. Y así, con un 1-1 que dejó a todos con el corazón en un puño, los ibicencos se trajeron un punto de Cerdanyola del Vallès, en un partido que será recordado por las emociones que regaló más que por el resultado final.

1-0. ¡La Penya se rebela! Un triunfo ante el líder que enciende la esperanza de la salvación

0

¡Ay, amigos! ¿Quién dijo que en el fútbol todo está escrito? El CF Badalona Futur, ese equipo que venía pisando fuerte y dejando rivales en el camino como quien deja migajas de pan, se topó con un muro en Sant Miquel. La Penya Independent, que no se andaba con chiquitas, decidió que en su casa mandan ellos y dejaron a los líderes con las manos vacías tras un 1-0 que sabe a gloria. Pero eso no es todo, ¡que la victoria tiene a la Penya soñando con la salvación!

El arranque fue todo un espectáculo de los locales. Los chicos de la Penya se apropiaron del balón y no parecían tener intención de devolverlo, como esos amigos que te piden algo prestado y luego se hacen los olvidadizos. El dominio era tal que parecía que el Badalona estaba en una de esas citas a ciegas donde no sabes cómo actuar. Pero he aquí que el fútbol tiene de esas sorpresas que cuando menos te lo esperas, ¡pum! Los catalanes tuvieron una para abrir el marcador, pero Polo, en un mano a mano con el portero, la mandó a pasear.

Ese pequeño susto fue como un café bien cargado para el Badalona, que despertó y empezó a ponerle sabor al partido. Se vinieron arriba, acosando a la Penya que, por un momento, vio peligrar su portería. Hubo tira y afloja, y hasta un libre directo de Lucas que casi se cuela por la escuadra.

Tras el descanso, parecía que la Penya había tomado algo más que agua, entrando al campo con un extra de chispa. Y en el minuto 56, ¡zasca! Bautista, en plan oportunista, aprovechó un rebote en el área y mandó el balón a dormir a la red. Los de casa se crecieron, y por poco no amplían la ventaja gracias a Pinto y Vicent, que estuvieron a punto de firmar el segundo y el tercero.

Para colmo de males, el Badalona se quedó con uno menos. Genar, que debió pensar que estaba en un monólogo de comedia, soltó unas perlas al árbitro que le valieron la roja directa. Y así, entre risas y lágrimas, el líder tuvo que volver a casa pensando en lo que pudo haber sido y no fue.

Pero lo mejor viene ahora, porque con esta victoria, la Penya Independent no solo ha demostrado que tiene garra, sino que ha avivado la llama de la esperanza en la lucha por la salvación. A falta de solo cuatro jornadas, el sueño está más vivo que nunca, y en el fútbol, ya sabemos que hasta el pitido final, todo es posible.

Últimas Noticias

Eivissa vivirá en los próximos meses una transformación importante en uno de sus enclaves deportivos. El solar de la actual zona de Ses Figueretes,...

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies