Página 109

Todo o nada en Sa Pedrera: El Sant Antoni, ante su gran chance de remontada

0

El Class Sant Antoni se encuentra al borde de la gloria, pese a la derrota sufrida en el primer cruce de la eliminatoria final del playoff contra el Starlabs Morón, con un marcador de 74-65. El revés no ha quebrantado el espíritu de los jugadores ni de la afición; al contrario, ha encendido la llama de la esperanza y la determinación de dar la vuelta al resultado adverso en el partido de vuelta, inspirados por el reciente milagro deportivo del Odilo Cartagena frente al Zamora Enamora.

Los integrantes del equipo de Portmany están imbuidos de una única convicción: la posibilidad de remontar y ascender a la LEB Oro, alimentados por el fervor de su grada y la historia reciente que juega a su favor. El Pabellón de Sa Pedrera, que se ha convertido en una verdadera fortaleza durante los momentos cruciales, espera no ser la excepción este próximo sábado a las 20 horas, cuando los locales intentarán hacer historia una vez más.

El técnico David Barrio y sus dirigidos saben que no será tarea fácil. El equipo de Morón, robustecido por su entusiasta afición y una notable temporada a domicilio, ha demostrado ser un adversario formidable. Sin embargo, el análisis de los partidos anteriores en Sa Pedrera muestra un patrón de victorias contundentes por parte de los sanantonienses, que han superado la barrera de los nueve puntos en varias ocasiones durante la temporada regular y en los ‘play-offs’ de ascenso.

Las estadísticas ofrecen un rayo de esperanza: de los cinco descalabros de Morón fuera de casa esta temporada, tres han sido por márgenes superiores a los nueve puntos requeridos para que el Sant Antoni remonte. Los precedentes en Sa Pedrera, donde los locales han devastado a equipos como el CB L’Horta Godella, el Oca Global Salou, y el Gran Canaria B, sugieren que el desenlace del próximo encuentro podría ser favorable para los ibicencos.

El escenario está listo para un episodio memorable en la historia del conjunto ibicenco. Con la fe, el juego y el apoyo de un pabellón que rara vez decepciona, el Class Sant Antoni se prepara para una batalla que podría no solo definir su temporada, sino también su futuro en la élite del baloncesto nacional.

El Ibiza Insular cadete asciende a Autonómica

0

El Ibiza Insular cadete, dirigido por Alejandro Marcos, ha logrado el ascenso a la Liga Autonómica tras una sobresaliente actuación esta la temporada. El equipo aseguró su lugar en la próxima categoría tras vencer al Portmany B por 0-6 en un partido decisivo, resultado que les concedió el ascenso matemático a falta de una jornada para finalizar la liga.

A lo largo del curso, el Ibiza Insular ha mostrado un rendimiento excepcional, acumulando un total de 16 victorias y un empate, el cual fue un 0-0 contra la Peña Deportiva. Con un total de 64 goles a favor y solo 7 en contra, el equipo ha demostrado no solo su capacidad ofensiva, sino también una solidez defensiva notable.

Eric Llamas, quien ha sido el máximo goleador del equipo con 18 tantos, ha jugado un papel crucial en el éxito del equipo esta campaña. Gracias a su notable desempeño, el Ibiza Insular se prepara ahora para competir en el campeonato autonómico, donde enfrentará nuevos retos contra equipos como el Portmany A y la UD Ibiza.

Con este ascenso, el equipo cadete del Ibiza Insular da un paso importante en su desarrollo, prometiendo más emociones y desafíos en la temporada venidera.

0-1. Duro revés para el Formentera en su lucha por no descender tras perder contra el Izarra

0
Un lance del partido disputado en Sant Francesc Xavier (Foto: SD Formentera).

El Formentera sufrió una dura derrota este domingo en su lucha por la permanencia en Segunda RFEF, cayendo por 0-1 frente al Izarra en el Campo Municipal de Sant Francesc. En el partido de ida de playout, el equipo dirigido por Maikel Romero no pudo capitalizar su condición de local y se vio superado por un gol tempranero de Arbeloa, quien marcó la diferencia en el minuto 19.

Desde el inicio del partido, el Formentera mostró su determinación, lanzándose al ataque con energía y creando múltiples oportunidades. Con el apoyo incondicional de su afición, el equipo local intentó desbordar por las bandas, pero la suerte no estuvo de su lado. El gol de Arbeloa, en la primera llegada clara del Izarra, golpeó la moral del Formentera, que vio cómo el silencio se apoderaba momentáneamente del estadio.

Con el marcador en contra, el Formentera luchó por revertir la situación, pero encontró un muro en la sólida defensa del Izarra. Los visitantes jugaron con inteligencia, manteniendo el orden y aprovechando cualquier oportunidad para lanzar contragolpes peligrosos, buscando ampliar su ventaja.

A lo largo de la segunda mitad, el equipo de Romero intensificó su ofensiva en busca del empate. A pesar de su persistencia y los constantes intentos por penetrar la defensa rival, la falta de precisión en el último tercio del campo dejó al Formentera sin poder igualar el marcador.

Este resultado pone al Formentera en una posición delicada para el partido de vuelta, donde deberán mostrar una mejora significativa para superar al Izarra y asegurar su lugar en la categoría. El desafío es grande, pero la esperanza de permanencia aún está viva para el conjunto rojinegro.

La UD Ibiza obra el milagro de la salvación

0

Víctor M. Victoria La UD Ibiza juvenil obró el milagro y permanecerá finalmente la próxima temporada en la Liga Nacional, pese a su última derrota este domingo ante el Mallorca B (3-0). Un gol en el minuto 96 de la Penya Esportiva de Ciutadella en su partido contra el Menorca provocó el empate entre ambos conjuntos (2-2), resultado que benefició enormemente al equipo ibicenco y condenó al menorquín al descenso de categoría, pues ambos acaban el curso empatados a puntos (44), pero con el goal-average favorable para los celestes.

Resulta complicado imaginar un desenlace más agónico para un final de temporada, pero el fútbol fue finalmente justo con el equipo que dirige Manu Tarrazo, que ha vivido un curso muy complicado por culpa de las lesiones y, sobre todo, por el descenso de dos equipos de Baleares de División de Honor, un hecho que ha provocado que hayan sido finalmente cinco los conjuntos descendidos en Liga Nacional. Pero la joven plantilla nunca perdió la fe en sus posibilidades y, finalmente, consiguió certificar su permanencia en la segunda categoría del fútbol juvenil.

Los celestes no pudieron plantar cara al filial del Mallorca, que se estaba jugando el título de Liga y salió a por todas al tapete de Son Bibiloni 2. Luis Quiros adelantó al equipo bermellón en el primer acto (23’), y con la exigua renta se llegó al descanso. Los ibicencos, que se desplazaron a Palma con cinco jugadores cadetes, aguantaron las embestidas de su potente rival, hasta que Raúl Serra (70’) y Raúl Ruiz (86’) estuvieron acertados en el remate y sentenciaron la contienda del lado local.

El posterior desenlace en Ciutadella otorgó, en cualquier caso, la salvación a la UD Ibiza, con un agónico gol del local Arnau Quintana en el descuento, que privó a su rival menorquín de una permanencia que ya acariciaba. Ambos conjuntos han terminado la temporada con 42 unidades, pero el enfrentamiento particular es favorable a los celestes y la diferencia de goles general también. Alaior, Portmany, Bunyola y Formentera también han perdido la categoría, que ha sido extremadamente dura por los descensos de Constancia y Platges de Calvià de superior categoria.

El técnico, Manu Tarrazo, se mostró “muy satisfecho” por salvar un curso que según sus palabras ha sido “muy complicado”. “Tuvimos muchas lesiones desde el principio, con solo un portero en toda la segunda vuelta, y muchas bajas importantes. Pero el equipo ha sabido sacar rédito de momentos difíciles con una plantilla muy joven. Sabíamos que iba a ser difícil, pero todos los contratiempos que ha habido nos han limitado más de lo que esperábamos. Estoy muy contento porque hemos trabajado muchísimo, nos hemos dejado la piel y los chicos han recibido la recompensa”, destacó el preparador.

Los otros dos representantes pitiusos, el Portmany y el Formentera, descendidos desde semanas atrás, cerraron una temporada difícil con sendas derrotas. El conjunto de San Antonio no pudo dedicar una última victoria a su afición y se vio superado por una efectiva Penya Arrabal, que mostró las diferencias en la clasificación con goles de Hugo Lebrero (36’), Pedro Sancho (69’) y Adrián Araluce (80’). El equipo que dirige Iván Granados, que reaccionó tarde y pagó caro su mal arranque, termina la liga con 26 puntos en su casillero en la antepenúltima posición de la tabla, y volverá a competir el próximo curso en la Regional Preferente.

De la misma forma, el Formentera bajó el telón a una temporada muy larga, complicada y dura, pues los rojinegros han sido colistas casi desde el inicio y sin opciones reales de pelear por la permanencia. El Andratx se aprovechó de su alicaído rival para infligirle cuatro tantos en el segundo acto y reinar en el Municipal de Sant Francesc, con goles de Nicolás Juárez (48’), Blai Martínez (63’), Luis Pérez (65’) y Sergio García (88’). El único tanto local llevó la firma de Ariel Ramírez (87’), y solo sirvió para maquillar el resultado. El conjunto formenterer termina la campaña último clasificado con tan solo ocho puntos en su haber.

1-3. La UD Ibiza revive en Castalia

0

En un encuentro marcado por la emoción y la intensidad, el Ibiza se impuso con autoridad al Castellón por 1-3 en el estadio de Castalia, en una jornada vital para sus aspiraciones de ascenso. Este resultado representa la primera victoria del equipo bajo la dirección de Onésimo Sánchez y corta una racha de tres partidos sin conocer la victoria, llenando de confianza y moral al conjunto celeste.

El choque comenzó cuesta arriba para el Ibiza, cuando Raúl Sánchez adelantó al Castellón en el minuto 27, poniendo en ventaja al recién coronado campeón de liga y flamante equipo de Segunda División. Sin embargo, el curso del juego cambió drásticamente después de la expulsión de Granero, quien recibió tarjeta roja directa en el minuto 36 por una falta grave, dejando a su equipo con diez hombres.

Aprovechando la superioridad numérica, el Ibiza encontró el empate antes del descanso gracias a un gol de Suleiman en el minuto 43, quien más tarde volvería a ser decisivo. La segunda mitad del encuentro vio a un Ibiza más asentado y efectivo frente a un Castellón que intentaba reorganizarse. Cedric, con un remate certero en el minuto 53, volteó el marcador a favor de los visitantes, estableciendo el 1-2.

La confirmación del dominio ibicenco llegó en el minuto 71, cuando Suleiman, nuevamente, perforó la red del Castellón para sellar el marcador en 1-3 y poner la puntilla a las aspiraciones del equipo local. Con este gol, Suleiman demostró su calidad, así como su importancia clave en el esquema del entrenador Onésimo Sánchez.

Con estos tres puntos, el Ibiza gana confianza de cara a los últimos dos partidos de la temporada regular antes de encarar el playoff de ascenso, mirando con optimismo hacia el objetivo de subir de categoría. Este triunfo en Castalia recupera la moral del equipo y también envía un mensaje claro a sus rivales en la lucha por el ascenso.

El Sant Jordi vence y asciende

0

Crónica patrocinada por Carnes Can Marsoc, tu carnicería de confianza en Ibiza

Víctor M. Victoria El Sant Jordi logró este sábado el ansiado ascenso a la Tercera RFEF después de doblegar al Porreres (1-0) en la eliminatoria entre campeones de grupo de la Regional Preferente. El conjunto verdinegro consigue así regresar a la categoría perdida la temporada pasada, y lo hace con absoluto merecimiento, pues ha sido dominador del fútbol amateur pitiuso de principio a fin, y ha culminado su excelente rendimiento con un triunfo ante uno de los dos campeones mallorquines.

El Kiko Serra, lleno hasta la bandera por lo especial de la ocasión, jugó su papel y llevó en volandas al equipo que entrena Carlos Tomás, que supo sufrir en el primer acto para después imponer su poderío físico en el segundo y hacerse acreedor del esperado éxito. Al final del partido se repitieron escenas de lágrimas, cánticos, abrazos y mucha, mucha alegría, consecuencia del duro trabajo realizado y por la importancia de la gesta conseguida.

El primer tiempo estuvo dominado en buena parte por el Porreres, que inquietó siempre la meta defendida por Iván. No tuvo grandes ocasiones de gol, pero sí varios acercamientos peligrosos, como un remate de Pedro González en el arranque que se marchó fuera por poco (5’). El Sant Jordi tuvo problemas para construir su juego y se vio sometido en algunas fases del primer acto, en especial hasta el ecuador del mismo, cuando llegó la jugada más polémica. El árbitro Thierry Gabriel pitó un riguroso penalti tras un choque entre el portero Mendy y el local Walter González, interpretando que el primero arrolló al segundo tras despejar el balón de puño.

El espigado guardameta, sin embargo, se resarció de su cuestionable error, pues detuvo en una gran parada la pena máxima ejecutada por Roger Serra (25’). El partido volvió a su dinámica anterior, y los visitantes Caicedo (34’) y Rafel (36’) tuvieron sus opciones de marcar, pero sus disparos se marcharon por encima del travesaño. Y después volvió a emerger la enorme figura del meta visitante, con dos buenas intervenciones a disparos de Alexis Chiribao (39’) y Roger Serra (40’). Un último remate de cabeza del delantero visitante Pedro González fue bien atrapado por Iván (45’), y sin goles se llegó al tiempo de descanso.

Tras el paso por vestuarios, el Sant Jordi mejoró prestaciones y enlazó buenas combinaciones que hicieron presagiar un guión diferente de partido, con sendos remates lejanos de Esteban que no encontraron portería (52’). Pero el duelo se sumergió en las alternativas, y el Porreres encontró dos buenas opciones para marcar, primero con un centro de Rafel desde el costado que no encontró rematador (61’), y después con un claro remate de cabeza de Gabriel que se marchó por encima del travesaño para alegría de la hinchada local (63’), nerviosa ante los mejores minutos del equipo mallorquín.

Carlos Tomás agitó el banquillo local, y dio entrada a Gady y Diego Deleón (73’) para intentar mejorar la peligrosa dinámica de la contienda,  y la apuesta dio sus frutos. Minutos después llegó el único y decisivo tanto, producto de una bella combinación verdinegra. El recién ingresado Deleón combinó con Alexis Chiribao, quien de primeras se asoció con Walter para que éste filtrara un preciso envío a las botas del “2” verdinegro, que supo batir por bajo al gigante Mendy (79’) y marcar un precioso tanto que ya forma parte de la historia del Sant Jordi.

Con diez minutos por disputar, el Porreres buscó la reacción pero apenas generó peligro, en gran medida por el buen hacer defensivo de su rival. De hecho, los verdinegros tuvieron el tanto de la sentencia en las botas de Justo Andrade, pero el remate del delantero tras un mal despeje del portero rival salió fuera por poco (89’). Y en el tiempo del descuento, el conjunto mallorquín tuvo la última desde la frontal del área, aunque el disparo de Jaume Soler se marchó muy desviado (95’) y el pitido final del trencilla Thierry Gabriel dio paso a la máxima algarabía verdinegra.

¡Enhorabuena Sant Jordi por tan merecido ascenso!

Éxito total en Ibiza: Asier Martínez, Fátima Diame, Lucía Pinacchio y Esther Guerrero destacan en el Meeting Toni Bonet

0
sier Martínez, líder europeo de 110 metros vallas (Foto: Sportmedia).

Una fiesta del deporte. Atletismo de alto quilates. El Meeting Toni Bonet prometía emociones fuertes, y lo que se ha podido ver en las pistas de atletismo Sánchez y Vivancos de Can Misses no ha decepcionado, con grandes duelos y registros más que interesantes para este comienzo de temporada de aire libre.

La tarde comenzó con un marcón por parte del navarro Asier Martínez, que se estrenó en esta temporada al aire libre con un gran registro en el 110 metros vallas, el mejor debut de su historia, que le lleva a ponerse líder europeo del año: 13:29. Octava mejor marca mundial del año para el vigente campeón europeo y bronce mundial al aire libre, que parece estar de vuelta y con hambre de medallas para los Juegos Olímpicos de París y el Europeo de Roma. Orlando Ortega, plata olímpica en Río de Janeiro, y bronce mundial y olímpica al aire libre, volvió a la competición con un segundo puesto en el Meeting Toni Bonet, con un registro aún discreto (13:89) en su retorno tras perderse toda la temporada estival del 2023 por lesión.

En el foso de longitud, Fátima Diame se impuso a Tessy Ebosele en el otro gran duelo de la jornada, con las dos grandes especialistas nacionales en la longitud nacional. Diame realizó 6.68 metros, mejor marca europea del año, mostrando una gran versión en Ibiza, buena base para un verano que se presenta ilusionante para la bronce mundial indoor en Glasgow 2024.

En el 2.000 metros femenino, Esther Guerrero rozó su propio récord de España de la distancia para firmar un gran tiempo en su estreno de temporada (5:45.30), en un año en el que sueña con los puestos de finalista en el Europeo de Roma y en los Juegos de París. El podio de la prueba lo completaron la olímpica en Tokio, Lucía Rodríguez (6:00.33), y la de Formentera, Andrea Romero (6:04.46)

Por su parte, Lucía Pinacchio voló en el doble giro a la pista, demostrando que está de vuelta tras proclamarse campeona de España al aire libre en 2022 y padecer una complicada temporada 2023. La balear Lucía Pinacchio paró el crono en 2:04.84, para imponerse con un duro ataque en la última curva a la marroquí Assia Raziki.

Mientras, en la prueba masculina, el argelino Heithem Chenitef firmó una espectacular marca en el Meeting Toni Bonet: 1:46.02. Gran nivel internacional en este 800 metros, con el podio por debajo de 1:47 por parte de Abdellah Mouzlib y Zine El Abidine. David Carranza fue el mejor español.

En el 3.000 metros lisos masculino, duelo entre el navarro Nassim Hassaous y el tarraconense Adam Maijo, en el que Hassaous impusó su ley (7:50.87). Buen estado de forma del vigente subcampeón nacional de cross, que espera darle continuidad en próximas pruebas para conseguir su plaza para el 10.000 metros del Europeo de Roma, el objetivo de la temporada estival.

En cuanto a la velocidad, victoria para la italiana Irene Siragusa en el 200 metros lisos (23:09), en una prueba en la que Esther Navero (23.33) y Carmen Marco (23.34) se sitúan primera y segunda del ránking nacional del año. Además, Carmen Marco, que ha conseguido marca personal, se coloca como la 14ª española de la historia en la distancia. Tremendo nivel para el doble hectómetro en el Meeting Toni Bonet.

En el 400 metros lisos, Aauri Lorena Bokesa se impuso a la polaca Adrianna Janowicz bajando de 54 segundos (53.90), mientras que el británico Charlie Carvell dominó con gran solvencia la vuelta a la pista en la prueba masculina (46.18).

El Meeting Toni Bonet de Ibiza se confirma como una de las grandes citas en el calendario del atletismo nacional e internacional. Un escenario ideal para iniciar competición, para adquirir las mejores sensaciones y lograr los primeros grandes registros. Una prueba que se está convirtiendo en bandera deportiva de Ibiza gracias al impulso del Consell d´Eivissa, en su apuesta por el deporte como embajador de la isla. Una prueba que no para de crecer.

El Sant Antoni se mantiene a flote en Morón y se prepara para una gran remontada

0

El Class Bàsquet Sant Antoni no ha dicho todavía su última palabra en la eliminatoria definitiva para decidir el ascenso a la LEB Oro. El conjunto ibicenco salió este sábado vivo de su enfrentamiento ante el Starlabs Morón, en el partido disputado en un abarrotado Pabellón Alameda. A pesar de la derrota (74-65), el conjunto entrenado por David Barrio mantiene vivas sus opciones de subir a la segunda categoría del baloncesto masculino español, pero necesitará remontar una ‘asequible’ desventaja de nueve puntos. El próximo sábado, en el partido de vuelta, Sa Pedrera será una caldera para espolear a su equipo y lograr un sueño que todavía es posible.

Kouadio, autor de 20 puntos y una valoración de 24, fue una pesadilla para el bloque sanantoniense, en el que Uclés (15 puntos), Da Silva (14 puntos) y el capitán Grimau (12 puntos) fueron los estandartes. Al Sant Antoni, con 7 de 32 en triples, le penalizó el acierto desde los 6,75 metros. Toca mejorar en ese apartado y también en defensa, pero queda eliminatoria todavía.

En un ambiente espectacular, con dos aficiones hermanadas, el Morón supo aprovechar el apoyo de su entusiasta grada para lograr el triunfo. La carta de presentación de los sevillanos fue un 9-0 de salida, ante el que intentaron reaccionar los ibicencos. Sin embargo, el marcador se fue hasta el 15-4, lo que obligo a Barrio a pedir el primer tiempo muerto. Los de Portmany resetearon y un 0-7, con puntos de Grimau, De la Rúa y Tomaic, dejaron las cosas en el 15-11. Sin embargo, el Morón continuó apretando y los baleares encontraron en Uclés a su hombre más entonado. El primer cuarto acabó 25-15.

El segundo parcial arrancó con un mate de Da Silva para fijar el 25-17. Sin embargo, cada vez que el Class se acercaba los locales pisaban el acelerador. Cinco puntos consecutivos volvieron a poner a los moroneros por encima de los diez (30-17), pero el Sant Antoni no se descompuso. A base de aferrarse a la pista y de creer en sus opciones, los de Barrio llegaron a acercarse mucho (37-29). No fue suficiente, porque el Morón volvió a dar un nuevo golpe, aunque en el tramo final apareció el mejor Uclés para mantener a flote a los suyos. Con el 40-33 se llegó al descanso.

En el intercambio de golpes del tercer cuarto, el Sant Antoni siguió haciendo la goma en el marcador. El acierto de los locales hizo que se escaparan de 17 puntos. Un triple de José Alberto Jiménez fijó el 59-42. Fue el momento más crítico de los de Barrio, que tuvo que pedir tiempo para frenar el chaparrón. La afición pitiusa, de unos 70 seguidores, sufría con los suyos, pero no arrojaba la toalla. Tampoco el equipo ibicenco, que empezó a encontrar más acierto en el tiro exterior. Un triple de Tomaic y otro de De las Rúa dejó las cosas en 59-48. Llovía menos. El técnico del Morón, José Antonio Santaella, pidió tiempo para refrescar las ideas de los suyos. El acto se acabó con 62-50, y la afición ibicenca gritaba el ‘¡Sí se puede!’.

El Sant Antoni sufrió en el último cuarto. El Morón se volvió a marchar de 17 puntos (72-55) cuando quedaban poco más de seis minutos de partido. Pero un triple de Grimau y un mate de Da Silva dio aire a los pitiusos (72-60). Los isleños sacaron coraje y, en un esfuerzo final, consiguieron bajar de la barrera psicológica de los diez puntos. El partido acabó con un 74-65 que da ventaja al Morón, pero el Class Sant Antoni está aún muy vivo.

Ficha técnica:

Starlabs Morón (25+15+22+12): L. N. Kouadio (20), J. Marín (11), R. Gómez (2), N. E. Pavrette (10) y L. M. Parejo (10) -equipo inicial-. G. Zalazar, J. A. Jiménez (5), R. Santos (9), P. Martín (5) y A. Planell (2).

Class Bàsquet Sant Antoni (15+18+17+15): F. Uclés (15), D. De la Rúa (10), V. Da Silva (14), J. Grimau (12) y J. Llamas -equipo inicial-. M. Mollgaard, J. Tomaic (7), A. Haro (3) y R. Casanova (4).

Árbitros: Alejandro Pellitero González e Israel Chacón Blázquez. Sin eliminados.

Incidencias: Partido de ida de las semifinales del ‘play-off’ de ascenso a la LEB Oro, disputado en el Pabellón Alameda. Unos 700 espectadores en las gradas. Alrededor de 70 aficionados eran del Class Sant Antoni.

1-0. ¡Triunfo y ascenso! El Sant Jordi regresa a Tercera RFEF tras vencer al Porreres en un emocionante encuentro

0

Víctor M. Victoria El Sant Jordi ha logrado este sábado el ansiado ascenso a la Tercera RFEF después de doblegar al Porreres (1-0) en la eliminatoria entre campeones de grupo de la Regional Preferente. El conjunto verdinegro consigue así regresar a la categoría perdida la temporada pasada, y lo hace con total merecimiento pues ha sido dominador del fútbol amateur pitiuso de principio a fin, y ha culminado su excelente rendimiento con un triunfo ante uno de los dos campeones mallorquines.

El Kiko Serra, lleno hasta la bandera, ha llevado en volandas al equipo que entrena Carlos Tomás, que ha sabido sufrir en el primer acto para después imponer su poderío físico en el segundo y hacerse acreedor del esperado éxito.

Una gran combinación de los locales en la segunda parte propició el definitivo tanto de Alexis Chiribao (79’), quien con su bello tanto desató la máxima alegría entre la afición santjordiera. Al final del partido se han repetido escenas de lágrimas, cánticos, abrazos y mucha alegría, por el duro trabajo realizado y por la importancia de la gesta conseguida. Enhorabuena!

Estrellas en la pista: El Meeting Toni Bonet se pone a punto para un espectáculo atlético

0
Foto propiedad de sportmedia.es - Todos los derechos reservados. Para uso escribir a contacto@sportmedia.es

Mañana es el gran día. En un año tan especial, en pleno año olímpico, los ojos del deporte y del atletismo estarán puestos en Ibiza, en una de las primeras pruebas de gran nivel del calendario de pista al aire libre. Llega el Meeting Toni Bonet.

Esta tarde, en el Consell d´Eivissa, ha tenido lugar la presentación de atletas de la prueba, con algunos de los grandes nombres que levantarán de sus asientos en las pistas de atletismo Sánchez y Vivancos (Can Misses) a partir de las 16:00 horas.

Fátima Diame se estrena en España tras lograr el bronce mundialista indoor en Glasgow. Mañana compartirá con Tessy Ebosele el foso de salto de longitud, en una de las pruebas reinas de la jornada: “Va a ser un buen duelo. Las dos entrenamos juntas, viene con fuerza, pero no se lo voy a poner fácil, porque quiero que en Ibiza empiece algo bonito, algo ilusionante para el verano”, comentó Fátima Diame, que tras explotar este año, sueña con medallas en el Europeo de Roma y los Juegos Olímpicos de París.

Además de Fátima, y de ese espectacular Orlando Ortega vs Asier Martínez que se vivirá en el 110 metros vallas, la gran estrella de la jornada será Esther Guerrero. La reina del “milqui” en España, campeona nacional tanto bajo techo como al aire libre, correrá el 2.000 metros en Ibiza, una distancia que encaja a la perfección en su preparación para el verano: “Llevo bastantes años empezando aquí, en diferentes distancias. Este año pruebo con el 2.000 metros, con ganas de desafiarme y ver qué pueden dar mis piernas en este inicio de temporada”.

En la doble vuelta, Lucía Pinacchio buscará ser profeta en su tierra. La mallorquina, campeona de España en 2022 de 800 metros, quiere asentar la base para el verano, donde sueña con el Europeo de Roma y los Juegos Olímpicos de París: “Estoy contenta de estar en este Meeting, tan cerca de mi tierra, y de ver que esta temporada está volviendo todo a la buena senda. Para mañana no tengo presión; quiero testarme y sentirme competitiva. Ese es mi objetivo”, dijo Lucía Pinacchio, que compartirá prueba con toda una subcampeona de Europa indoor como es la rumana Claudia Bobocea.

El Meeting Toni Bonet sirve para forjar grandes estrellas del futuro. El madrileño Ronaldo Olivo promete dar muchas alegrías a nuestro atletismo y ser el futuro del mediofondo y fondo de nuestro país. En Ibiza, Ronaldo Olivo correrá el 3.000 metros, que no es su distancia aunque viene con ganas de hacer una gran marca: “Este año estoy entrenando más serio y creo que puedo hacer cosas grandes. No descarto nada, ni los Juegos Olímpicos”. En el Meeting Toni Bonet, Ronaldo Olivo se codeará con Nassim Hassaous, Sergio Paniagua o “Chiqui” Pérez en un 3.000 metros que promete brindarnos grandes registros.

Y de talento del mediofondo al mejor representante de la nueva generación ibicenca. Mark Roper, subcampeón de España sub-18 de 3.000 metros representa a tantos atletas jóvenes de la región que tienen la oportunidad de compartir competición con auténticos ídolos. No podrá estar por lesión, pero reconoció que “tengo maravillosos recuerdos de venir al Meeting desde pequeño, ver de cerca a mis ídolos correr, hacerme fotos… Es una pasada que tengamos esta oportunidad los atletas ibicencos”.

Este acto ha contado con la presencia de Salvador Losa, consejero de Presidencia, Gestión Económica y Deportes del Consell d´Eivissa, institución impulsora de la prueba, que destacó a “Ibiza como destino deportivo consolidado, donde la gran capacidad organizadora de clubes y federaciones permite que la isla pueda acoger pruebas de un nivel internacional como este Meeting. Ello unido a la implicación institucional ha dado lugar a un calendario deportivo atractivo y diverso. Porque Ibiza es un paraíso para el deporte”

Por su parte, Ana Ferrer, regidora de deportes de l´Ajuntament d´Eivissa, se centró en “la emoción que nos genera que los atletas locales puedan compartir este evento internacional con sus referentes, y que atletas de este nivel elijan Ibiza para seguir creciendo y para desafiarse, lo cual es un orgullo. Esa es la grandeza de este Meeting, que posiciona a Ibiza como un destino deportivo de primer nivel”.

El Meeting Toni Bonet, en streaming

Para los aficionados al atletismo que quieran estar al tanto de todo lo que sucede en Ibiza y que no puedan acercarse a las pistas de atletismo Sánchez y Vivancos (Can Misses), el Meeting Toni Bonet de Ibiza se podrá seguir en directo por streaming a través de la señal de IB3.

Además, en la web oficial del Meeting, se podrán encontrar los resultados al momento, para ver al detalle cada una de las pruebas que componen la agenda de la jornada: https://meetingtonibonet.com/ 

Últimas Noticias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies